Web 1.0

La web 1.0 se denomina así para definir todo lo
creado anteriormente al fenómeno de la Web 2.0, por lo que ambos
conceptos son sincrónicos.
Durante la última década del siglo XX navegamos por estas páginas estáticas en HTML, donde abundaba el uso de marcos y botones gif y supeditadas al control de un webmaster que, ocasionalmente, las actualizaba. El consumidor tenía un papel pasivo donde sólo recibía información de las empresas. Los usuarios solamente podían interactuar a través de e-mail, chat o en los hilos de conversación de los primeros foros de internet.
La primera conferencia sobre la web 2.0 se celebró
en Octubre de 2004, aunque el término apareció por primera vez en 1999
en el artículo Fragmented Future de Darcy DiNucci.
Respecto al diseño, la web 2.0 se basa en los estándares web, para hacer de ella una página usable, accesible para todos y eficiente. Podéis conocer más sobre los estándares web aquí.
La web 2.0 es puramente social. Se basa en usuarios activos. El auge de los blogs, redes sociales, wikis, tags o etiquetas, webs creadas por usuarios… etc., hace que las empresas cambien su visión de mercado y estrategias de marketing completamente y las enfoquen a la interactuación con sus consumidores, que pasan a ser clientes 2.0 o adprosumer. El cliente reclama transparencia, información asesoramiento, una rápida atención al cliente, trato personal, low cost… Y ese mismo cliente hace valoraciones online de los productos, se queja o felicita, promociona o boicotea… Ahora es el que tiene el poder.
Durante la última década del siglo XX navegamos por estas páginas estáticas en HTML, donde abundaba el uso de marcos y botones gif y supeditadas al control de un webmaster que, ocasionalmente, las actualizaba. El consumidor tenía un papel pasivo donde sólo recibía información de las empresas. Los usuarios solamente podían interactuar a través de e-mail, chat o en los hilos de conversación de los primeros foros de internet.

Respecto al diseño, la web 2.0 se basa en los estándares web, para hacer de ella una página usable, accesible para todos y eficiente. Podéis conocer más sobre los estándares web aquí.
La web 2.0 es puramente social. Se basa en usuarios activos. El auge de los blogs, redes sociales, wikis, tags o etiquetas, webs creadas por usuarios… etc., hace que las empresas cambien su visión de mercado y estrategias de marketing completamente y las enfoquen a la interactuación con sus consumidores, que pasan a ser clientes 2.0 o adprosumer. El cliente reclama transparencia, información asesoramiento, una rápida atención al cliente, trato personal, low cost… Y ese mismo cliente hace valoraciones online de los productos, se queja o felicita, promociona o boicotea… Ahora es el que tiene el poder.
Comentarios
Publicar un comentario